martes, 12 de marzo de 2013

Macarrones Nostálgicos

O "Makarrakas", que es como se conocen en casa. Cuando pensáis en la palabra "macarrón", qué imagen tenéis en mente? Yo desde luego los macarrones con chorizo de mi abuela, para mí, el plato confort por antonomasia.
Pero esta receta tiene una serie de normas muy estrictas. Lo macarrones tienen que ser los de toda la vida, planos. Tienen que estar un poco pasados, si en la bolsa ponen 10min, los dejamos 11min. La salsa de tomate tiene que estar alegre de cebolla pochada. los macarrones tienen que estar bien integrados en la salsa, nadad de salsa por encima. Si alguna de estas normas no se cumplen serán unos buenos macarrones, pero no serán "LOS" macarrones.
Es un plato muy socorrido. Cualquiera tiene salsa de tomate, macarrones y un poco de chorizo en la nevera. No hay excusa para no hacerla. Se puede tener la salsa ya hecha y solo habrá que sofreir el chorizo y cocer la pasta.
Si adoráis estos macarrones, pero nunca supisteis como hacerlos, esta es la receta. Si no los conocíais, no esperéis mucho en poner esta receta en marcha. Bienvenidos al mundo del MAKARRAKA!


jueves, 14 de febrero de 2013

Bacalao, Lechuga y Curry

Ya lo se. Estos ingredientes juntos suenan un tanto raro, pero una vez hecho funciona a la perfección.
Es una receta muy fácil y rápida, no tardaréis más de 10min. No os extrañéis por los ingredientes, seguid leyendo...
El bacalao va simplemente al horno con un poco de aceite de oliva, sal y ralladura de limón. La salsa es leche de coco y pasta de curry verde. La lechuga va salteada con un poco de mantequilla y sal. Así de simple, así de rápido.
No solemos tener mucha costumbre de cocinar la lechuga, pero os aseguro que el resultado es sorprendente. lo que no conviene es hacerla demasiado, interesa que quede un poco crujiente. El sabor está a caballo entre un espárrago verde y una berza, pero más suave y delicado. Para rematar un poco la receta le he incorporado un toque acido y otro crujiente: semillas de tomate y unos cacahuetes tostados. No tenéis que añadirlos, pero harán de éste, un plato redondo y muy sabroso. Haced la prueba y veréis que se puede conseguir un plato vistoso y diferente en cuestión de minutos.


martes, 12 de febrero de 2013

Gyozas... Improvisadas

Son improvisadas por un pequeño problema logístico. Tenía pensado hacer las gyozas de la manera más normal: a la plancha y después al vapor. Pero alguien estropeó la vitrocerámica de la cocina y tuve que buscar otra solución. Como ya tenía hechas las empanadillas tenía que buscar otra manera de cocinarlas. Vi el horno y pensé que funcionaría.
El resultado? Él que os presento aquí. Cierto es que no tienen esa textura pegajosa y suave, pero tienen un toque crujiente que tampoco está nada mal. Lo que no cambia es el relleno, que al fin y al cabo es lo más importante. Hablamos de un relleno suave, acido, sabroso, delicado, salado. Es una receta muy común en la cocina japonesa y por lo tanto un "fijo" en cualquier recetario que se precie. En serio, es muy fácil. Es como hacer las empanadillas de toda la vida, pero con una masa diferente y un relleno de cerdo, jengibre, cebollino, sake... La masa de gyozas se encuentra en tiendas especializadas, gourmet o asiáticas. Cada vez son más fáciles de conseguir. El resto de ingredientes son muy comunes. Receta infalible.