domingo, 26 de agosto de 2012

Risotto de salchichón y queso manchego!!

Como muchos sabéis, el risotto es una preparación de arroz típica italiana. Proviene del norte de Italia y tiene infinidad de variantes. Setas, azafrán, marisco, pollo, tomate, blanco, negro y en este caso una versión muy española: de salchichón y queso manchego de Almadén. El resultado? Espectacular! La personalidad del salchichón y el sabor del queso manchego le dan un sabor inconfundible a este arroz. Se que siempre se usa parmesano para esta preparación, pero teniendo tantos y tan buenos quesos en España, para qué recurrir a un producto extranjero? El queso de nuestro país debería ser envidiado por los italianos y no al contrario. Probad esta receta, que es muy sencilla y además muy sorprendente. Plato único de categoría.



Ingredientes:

- 400gr de arroz arborio o bomba
- 1,2 l de caldo de pollo
- Una cebolla
- Una pimiento verde
- 3 dientes de ajo
- Un puerro
- Un puñado de champiñones
- 100gr de salchichón de buena calidad
- 100gr de queso manchego
- Mantequilla
- Un chorro de vermut blanco
- Romero
- Sal
- Pimienta negra
- A.O.V.E.



Pasos:

1.- Sofreir la cebolla, el puerro, el ajo, el pimiento y los champiñones. Todo muy muy picado.

2.- Se salan las verduras y se dejan pochar un poco. Añadimos el romero y vamos calentando el caldo.

3.- Añadir el salchichón picado, dar unas vueltas y echar el arroz. Sofreímos un minuto.

4.- Echamos el vermut y dejamos evaporar el alcohol. Echamos caldo hasta cubrir el arroz.

5.- Vamos moviendo continuamente y echando caldo durante 17-18min aproximadamente.

6.- Cuando veamos que el arroz empieza a estar meloso y el grano está casi hecho , retiramos del fuego.

7.- Fuera del fuego añadimos el queso rallado y la mantequilla. Lo integramos bien y a reposar 10 min tapado.

8.- Una buena cerveza o un buen blanco y a ponerse hasta arriba de esta fantástica receta.



lunes, 20 de agosto de 2012

Köttbullar? Albóndigas!!!

Esas albóndigas que parece que todo el mundo solo come en IKEA. Yo la verdad es que nunca las he probado ahí. Para esta receta me he guiado por el sabor que me queda en el recuerdo de mis viajes a los países nórdicos y un restaurante sueco, que regentaba un ex-cocinero de la casa real sueca, en Marbella. Son unas bolas de carne muy condimentadas y con un sabor muy particular. La salsa es muy sencilla, es una salsa a caballo entre un gravy y una demi glace, lo que viene siendo una salsa espesa a base de caldo de carne. En resumen, unas albóndigas muy sabrosas bañadas en una salsa totalmente cárnica. Nos ponemos el babero?



Ingredientes:

Albóndigas:
- Medio kilo de carne picada de ternera
- Medio kilo de carne picada de cerdo
- Dos rebanadas de pan sin corteza
- Un huevo
- 3 Cucharadas de nata doble
- 3 Cucharadas de cebolla frita o deshidratada
- 2 Cucharaditas de nuez moscada
- Pimienta negra
- Una pizca de canela
- Una cucharadita de azúcar
- Sal

Salsa:
- 500ml de caldo de pollo sin sal
- Una pastilla de caldo de carne
- Mantequilla
- 2 Cucharadas de nata doble
- Una cucharadita de harina
- Cebollino



Pasos:

1.- Batimos el huevo, incorporamos la miga de pan desmenuzada y la nata doble. Dejamos reposar 10 min.

2.- Le añadimos las carnes, las especias, la cebolla, el azúcar y la sal. Mezclamos y dejamos en la nevera media hora si la carne estaba a temperatura ambiente. Sino seguir.

3.- Boleamos las albóndigas y las dejamos freír a fuego lento en aceite de oliva virgen extra en una cazuela.

4.- Escurrimos las albondigas en papel y retiramos el exceso de grasa de la cazuela. Incorporamos la mantequilla.

5.- Cuando esté derretida incorporamos la harina y sofreímos un poco. Añadimos el caldo de ave y la pastilla.

6.- Dejamos hervir a fuego fuerte unos minutos y metemos las albóndigas. Dejamos guisar unos 20 minutos a fuego lento para que reduzca la salsa y añadimos cebollino picado.

7.- Añadimos la nata doble y una nuez de mantequilla, meneamos y dejamos reposar unos minutos.

8.- Servir con un buen cancorrazo de puré de patata o sobre pasta de huevo y un poco de cebollino



domingo, 19 de agosto de 2012

Marisquería "Málaga-Doramar", Málaga

Aquí hablamos ya de palabras mayores. Un auténtico peso pesado de la buena mesa malagueña. Sus sueños se empeñan en buscar el mejor producto y respetarlo al máximo. Y lo consiguen...
El Doramar es probablemente el mejor restaurante de pescado de toda la zona. Con mucha diferencia.



Rafael y Antonio llevan toda su vida dedicados a este negocio y es algo que se nota. Un servicio cercano, simpático y un producto de verdad es lo que nos ofrecen. Que más se puede pedir.



Da gusto entrar y sentirse en casa. De hecho es probablemente la "meca" del pescado en mi casa. Aun no conozco a nadie que haya sabido decir nada malo de este sitio, todo lo contrario, todo el mundo que va busca excusas para volver. No hace falta que diga que este sitio tiene un encanto especial.



La carta es muy sencilla: producto de mar de la más alta calidad. De hecho yo lo que recomiendo es dejarse aconsejar. Nunca intentarán meter ningún producto malo ni caro, eso aquí no existe.

Pero si están esperando un marisco perfecto de tamaño, sabor y cocción, este es sin duda su sitio. Quisquillitas de Motril, gamba blanca, cigalas espectaculares y un sinfín de mariscos. Además es éste el sitio en el que podremos degustar moluscos típicos de la zona como los bolos, las conchas finas o los búsanos. Pero lo que no se pueden perder son las coquinas... Brutales! Ellos dicen que a la salsa solo le echan aceite del bueno, un poco de vino blanco, ajo y perejil, pero algo más deben de tener. En el plato no quedarán ni los ajos.



No os quedéis sin probar los mejores boquerones al limón que he probado, crujientes, infladitos, sabrosos, jugosos... se me hace la boca agua de pensar en ellos. Y no me puedo olvidar del cazón en adobo. Este sí es cazón de verdad, del que hay que ir quitándole el huesecito central y del que se disfruta su singular sabor.



Su carta de vinos es selecta y muy bien surtida y su oferta de postres no hacen más que redondear la comida. Tarta de santiago, milhojas, tiramisú...

Por último lo que faltaba. La cuenta. Cuando llegue os quedaréis boquiabiertos. La relación calidad-precio de este restaurante es inigualable. Salir de una marisquería, como un quico y con una sonrisa de oreja a oreja, y que solo te cueste una media de 30p.p. es de risa.

En fin, la "meca" del marisco malagueño a precios de risa. Disfruten, hagan una reverencia y a quitarse el sombrero señores.

Precio medio: 30€

Restaurante - Marisquería Málaga Doramar
C/ Emilio Díaz, 46 (Ciudad Jardín)  
Málaga



sábado, 18 de agosto de 2012

Quiche "Lorraine"

Esta variante de la quiche es todo un clásico francés y un plato muy corriente en los bistros de todo el mundo. Es una receta muy versátil, puede incluir cualquier ingrediente que  uno quiera sin peligro a que salga mal. La receta que yo os propongo es la más internacional de todas y a la que a todo el mundo gusta: la quiche lorraine. La receta original solo lleva huevo, nata y panceta, pero para hacerla más agradable le añadiré algunas cosas más que luego leeréis. Esta tarta salada es perfecta para el verano, para llevarla a las excursiones, para comer con una buena ensalada como plata único... Yo recomiendo comerla templada, que es a mi parecer como más se disfruta.

Ingredientes:

- Una base de quiche o pasta quebrada ya hecha.
- 350gr de panceta o bacon ahumado
- Dos cebolletas
- Un puerro
- 100gr de gruyere o emmenthal rallado
- pimienta
- Mantequilla
- 300ml de nata
- 300ml de leche
- 3 huevos
- 3 yemas
- Sal



Pasos:

1.- Disponer la masa en la tartera y hornearla con peso durante 15 min

2.- Mientras ir cortando la panceta, la cebolleta y el puerro en tiras muy finas

3.- En una cazuela ponemos un poco de mantequilla y echamos la panceta. Cuando esté dorada añadimos el puerro y la cebolleta

4.- Rehogamos a fuego suave hasta que la cebolleta y el puerro estén pochados

5.- En otro recipiente batimos los huevos, las yemas, la nata, la leche, la pimienta y un poco de sal

6.- Ponemos el rehogado de la panceta en la base horneada, cubrimos con la crema y ponemos el queso rallado por encima

7.- Horneamos en un horno precalentado a 200ºC y a los 5 minutos bajamos a 180ºC y dejamos la tarta 20 min más

8.- Sacamos y disfrutamos!!!