lunes, 12 de noviembre de 2012

Hígado "empuerrado"

El hígado es un corte de carne difícil. Tiene un sabor potente, fuerte y característico. El olor es agresivo y distinto y la textura es más tierna que la de la carne normal. Pero es un corte barato, sabroso y versátil. El hígado de ternera se puede conseguir por precios de risa y se le puede dar usos parecidos a los del hígado de pato. No es ni mucho menos tan sabroso y fundente, pero es infinitamente más económico y más sano. El hígado encebollado es una de las preparaciones más comunes para este corte, pero en este caso le daré vuelta de tuerca. En vez de cebollas o cebolletas usaré puerro. El puerro bien pochado tiene una textura muy melosa y suave, además tiene un sabor más dulce y delicado que la cebolla. Estas características contrarrestarán el fuerte sabor del hígado y lo convertirán en una combinación muy sabrosa.



Ingredientes:

- 3 Buenos filetes de hígado de ternera muy fresco
- 3 Puerros bien firmes y gordos
- 1 Diente de ajo
- 1 Vaso de vino blanco
- 1 Cebollino picado
- Sal
- Pimienta negra
- A.O.V.E.
- Agua



Pasos:

1.- Ponemos una cazuela a fuego suave y añadimos aceite, el puerro cortado en tiras y las sal.

2.- Dejamos pochar el puerro por lo menos 20min hasta que esté bien caramelizado y suave.

3.- Salpimentamos el hígado y lo marcamos en una sartén con un poco de aceite a fuego fuerte. Reservamos.

4.- Subimos el fuego de los puerros. Cortamos el hígado en tiras y lo añadimos a la cazuela.

5.- Echamos el vino blanco, un poco de pimienta y dejamos hervir a fuego suave durante 20min - 30min.

6.- Si se va quedando seco echamos un poco de agua.

7.- Fuera del fuego añadimos cebollino picado y servimos sobre un buen puré de patatas o arroz cocido.


sábado, 10 de noviembre de 2012

Mayonesa CYC

Qué no podemos hacer con esta salsa? Ensaladas, pescados, mariscos, bocadillos, aves... Pocas cosas se le escapan a esta salsa tan básica. Realmente es algo que todo el mundo debe saber hacer. No hay que tenerle miedo. La gente se asusta creyendo que se le cortará y que la salsa quede correosa.
Pensad que el huevo se compone prácticamente solo de agua y proteínas. La clara tiene aun más agua y como habréis comprobado el aceite y el agua no se llevan muy bien. Por lo tanto yo solo uso las yemas. La yema solo tiene un 50% de agua y el elemento que emulsiona el agua con el aceite: la lecitina. 
La mayonesa CYC solo lleva yema. Quedará más sabrosa, de un color más amarillento y muy untuosa. Para que el sabor no sea demasiado agresivo pongo 1 tercio de aceite de oliva virgen extra de calidad junto a 2 tercios de aceite de girasol. Los otros ingredientes son mostaza dulce, sal y una pizca de pimienta negra.



Ingredientes:

- 1 yema de huevo de calidad a temperatura ambiente
- 50ml de A.O.V.E.
- 100ml de aceite de girasol
- 1 Cucharada de mostaza dulce
- Sal
- Pimienta negra

Pasos:

1.- Ponemos la yema en un recipiente amplio y añadimos la mostaza. Mezclamos bien.

2.- Mientras vamos batiendo con unas varillas echamos el aceite poco a poco.

3.- Cuando hayáis terminado de echar el aceite seguid batiendo con fuerza hasta que esté bien cremoso.

4.- Echáis la sal y el aceite y veréis el saborazo que tiene la mayonesa CYC!

Consejo: En el caso de que se cortara, solo tenéis que añadir una cucharada de agua.


viernes, 9 de noviembre de 2012

"Ibai" San Sebastián

Solo unos pocos restaurantes en nuestro país son capaces de combinar exquisitez, sabor y sencillez. Hay menos restaurantes aun que sepan combinar esto con honestidad y así crear platos que se hacen recordar. Sabores que se te quedan pegados en la memoria y que perduraran a lo largo de muchos años.

Recientemente solo recuerdo platos memorables en restaurantes como el "Zuberoa" en Oyarzun, el "Ginza" en Madrid o un buen espeto en el "Pepe's Bar" de Marbella. A esta selecta lista hay que ñadir otro restaurante, el protagonista de esta historia.

Un restaurante que se esconde en el centro de San Sebastián, uno de esos sitios que si no te fijas con detenimiento te lo pasas. Cuando entras te adentras en una barra sencilla con alguna tortilla bien resuelta y algún que otro pincho. Unos pocos conocidos echando unas risas y un local estrecho y no muy luminoso que desemboca en una pequeña escalera.

Si tienes la suerte de haber conseguido una reserva bajaras al comedor, pequeño, bastante pequeño. Es ahí cuando empiezas a darte cuenta de la suerte que has tenido de conseguir mesa.

Bienvenidos a una de las perlas de San Sebastián, Ibai. Se le podría considerar como un restaurante de producto. Del mejor producto. Está regentado por Alicio Garro, un cocinero bravo, con una mano privilegiada y ojos de halcón para los buenos productos. Serás atendido por Isabel, una mujer adorable que les ofrecerá la bebida y les servirá el aperitivo. Pidan un buen vino de la pequeña, pero selecta oferta y amarraos bien las servilleta! Llegará Alicio, les cantará "lo poco" que tiene y les recomendará con honradez sus mejores viandas. Háganle caso.


Chorizo cocido
Un chorizo cocido sin más, tenía un sabor suave y se deshacía en la boca. Un gran comienzo, más simple imposible.


Salpicón de bogavante tomate picado, vinagreta 
Cuando llegó el plato me quede alucinado. Como podía ser un plato tan simple y tan apetitoso. Es la primera vez que veía un salpicón de esta manera y me encantó. Sin picadillos de pimientos crudos y trozos de marisco pasado. Unos buenos trozos de bogavante cocido a la perfección, dulces y prietos. La vinagreta estaba ligada con algo que creo que era mayonesa, pero no estoy seguro. Espectacular, me comería una fuente entera.


Kokotxas de merluza confitadas
Si los platos anteriores eran sencillos, este se gana la palma. Kokotxas humildes, confitadas en aceite de oliva. No hace falta más que decir que cada una de ellas se deshacían en la boca. Melosas, sabrosas y cocinadas a la perfección. No tienen ninguna pega.


Kokotxas rebozadas
Si las anteriores kokotxas estaban buenas, estas estaban impresionantes. La kokotxa es un corte que en la mayoría del mundo se tira, pero doy gracias a la cocina vasca por alabarlas como se merecen. Un rebozado meloso, tierno y con un sabor a merluza que te caes de la silla. Estaban para comerlas como primero, segundo y postre.


Chipirones en su tinta, arroz blanco
Para terminar esta serie de platos que mejor que terminar con unos buenos chipirones en su tinta. Se nos ofrecieron a la plancha o en su tinta y no dudamos un momento. La salsa se te agarraba al paladar, como muy pocas los hacen. Tenía un sabor intenso a chipirón y era espesa y suave. La pequeña montaña de arroz ayudaba a dejar el plato limpio y despedirse de la comida como mandan los buenos cánones.


Qué puedo decir? No creo que haya tenido una comida tan memorable como esta en mucho tiempo. Es un restaurante que te traslada a esos sabores que han quedado olvidados en las cazuelas de toda la vida y que ya pocos dominan. Doy gracias a que aun queden templos del buen comer como el Ibai. Dejen los platos limpio y sean agradecidos, les darán de comer como si fueran los más importantes del lugar. 

Precio medio: 75€

Ibai
C/ Getaria 15-Donostia
Tel.: 943 428 764



jueves, 8 de noviembre de 2012

Atún con tomate

Llevo mucho tiempo queriendo escribir este post. Atún con tomate! Se me hace la boca agua solo de escucharlo. Cómo no me va a gustar: la mezcla de atún poco hecho por dentro, cebolla caramelizada, pimientos asado, tomate... Todos los ingredientes combinan a la perfección y crean un plato que destaca por su sencillez. Mis raíces vascas me han hecho comer bonito con tomate mas de una vez y después de devorar el bonito, rebañaba el plato hasta devolverlo al estante. Particularmente prefiero el atún con este plato. Tiene un sabor más potente y no se enmascara tanto su sabor con la salsa.
Además esta versión es más ligera que la original y para mi gusto mucho más vistosa. El atún no cuece en la salsa y así evito que se convierta en un trozo duro y seco. Os lo aseguro, es un plato ganador!



Ingredientes:

- 4 filetes gruesos de atún fresco
- 2 Cebolletas
- 1 Diente de ajo
- 1 Pimiento verde
- 1 Pimiento rojo
- 250gr de tomates pelados
- Cebollino picado
- Sal
- Pimienta negra
- A.O.V.E.



Pasos:

1.- Cortamos la cebolleta en tiras finas y las echamos en una sartén con aceite a fuego suave. Salamos.
Dejamos pochar durante 10-15min hasta que estén bien pochadas.

2.- Mientras se pocha la cebolla ponemos los pimientos untados en aceite y salpimentados en un horno a 180ºC

3.- Cuando la cebolla esté pochada los pimientos estarán listos. Les quitamos la piel, los cortamos en tiras dinas y lo añadimos a la cebolla. Añadimos el ajo picado y dejamos que todo se sofría durante unos minutos.

4.- Añadimos los tomates y dejamos que cueza 5 minutos. Rectidicamos de sal, añadimos pimienta negra molida, el cebollino picado y reservamos.

5.- Salpimentamos el atún y lo marcamos en una sartén caliente con aceite durante 2 minutos por cada lado.

6.- Podemos añadir el atún al tomate, servir el atún sobre la salsa, poner la salsa al lado... Mil maneras!